Todo lo que tenés que saber sobre las Propiedades nutricionales y los Beneficios de los Arándanos
En este post vamos a hablar sobre los ARÁNDANOS y sus propiedades nutricionales para aprovechar al máximo sus beneficios en tu alimentación.
Los arándanos son bayas de arbustos pequeños, según su pigmentación pueden ser rojizos (cranberry) o azulados (blueberry).
El principal continente productor es Norteamérica; en la actualidad su cultivo ha ido crecido abruptamente en Argentina y Chile.
PROPIEDADES NUTRICIONALES
Aportan fibra, Vitaminas del Complejo B, potasio y Vitamina C.
5 cucharadas soperas de Arándanos (100 gramos) te aportan 57 kcal, 2,4 g de Fibra, y principalmente 54 UI de Vitamina A, 6,25 ug de Ácido Fólico, 77 mg de Potasio, 20 ug de Vitamina K. *
*Fuente: Sistema de Análisis de Registro de Alimentos (SARA)- Ministerio de Salud de la Nación
BENEFICIOS DE LOS ARÁNDANOS
Gracias a su gran contenido de flavonoides (pigmentos naturales presentes en los vegetales, semillas y frutas), los arándanos son antioxidantes, antiinflamatorios y antialérgicos ( inhiben liberación de histamina)
Su gran poder antioxidante, te protege contra el cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Reducen los radicales libres, evitando el envejecimiento celular; también mejoran el estado de la piel favoreciendo la síntesis de colágeno.
Aumentan lo visión nocturna porque optimizan la regeneración de pigmentos de la retina.
Al tener Protoantocianinas, previenen enfermedades urinarias; éstos compuestos combaten las bacterias que producen infecciones urinarias, como así también, la gingivitis o úlcera estomacal.
Tienen acción depurativa y desintoxicante.
Al contener Vitamina C, ayuda en la prevención de enfermedades degenerativas como Alzheimer y en la pérdida de memoria en general.
FORMAS DE CONSUMO
Los podés consumir como fruta fresca, en licuados o smoothies, en jugos, en mousses y helados. También podes preparar mermeladas o dulces.
En la actualidad existen comprimidos de arándanos y hebras de té para infusionar.
MAGA TIPS: LOS MEJORES CONSEJOS DE NUTRICIÓN
Al comprarlos, te sugiero que elijas aquellos que tengan color parejo, de piel firme y turgentes, es decir que no estén blandos ni arrugados.
La mejor manera de conservarlos en la heladera o freezer, no a temperatura ambiente.
Si los vas a guardar en la heladera, es primordial que hagas una preselección, es decir , debes retirar los arándanos que tengan moho o estén blanditos; una vez preseleccionados los arándanos listos para refrigerar, tendrás que sanitizarlos en agua y vinagre ( 1 litro de agua con 1 cucharada sopera de vinagre), luego dejarlos secar sobre toalla de papel cocina. Una vez que los arándanos estén secos, los podes refrigerar en un tupperware sin tapar o recipiente plástico con agujeros ( puede ser el mismo recipiente donde vinieron los arándanos ); si podes forma capas, intercalando toalla de papel cocina y arándanos; de esta forma tendrás arándanos frescos por 7-10 días.
Si los vas a congelar, lo ideal es primero congelarlos en una placa o Tupperware separados, de esta forma se congelarán individualmente. Luego de congelados, puedes juntarlos en bolsitas tipo Ziploc y dejarlos en el frezar.
Recetas con ARÁNDANOS
Te comparto esta receta de ¨COPA CON YOGURT, GRANOLA, FRUTILLAS & ARÁNDANOS¨, es super fresca y saludable.
QUIZÁS TE INTERESE SABER:
¿Dónde se encuentran los Antioxidantes?
¿En dónde están los Flavonoides?
¿Qué son los Minerales ?
¿Qué son las Vitaminas?