Todo lo que tenés que saber sobre las Propiedades Nutricionales y los Beneficios de la Naranja
En este post vamos a hablar sobre la NARANJA y sus propiedades nutricionales para aprovechar al máximo sus beneficios en tu alimentación
Esta fruta originaria de Asia, es uno de los cítricos comestibles y más difundidos a través del mundo.
Hay distintas clases de naranjas: las amargas ( Citrus x Aurantium) introducidas por los árabes; y, las dulces ( Citrus x Sinesis y Citrus Reticulada) introducidas por losportugueses.
Existen diferentes variedades: naranja persa, naranja de ombligo o navel, naranja valenciana, naranja de sangre.
Al ser una fruta cítrica, su ph oscila entre los 3,1 y 4,1, por lo tanto es una fruta ácida. Sin embargo, debido a su gran contenido de azúcares simples su sabor ácido no se percibe.
PROPIEDADES DE LA NARANJA
Principalmente es rica en fibra, flavonoides, Vitamina C, Potasio, Calcio, Ácido Fólico y Ácidos Orgánicos.
Una naranja chica de 100 gramos te aporta 40 kcal, 45 mcg de Vitamina C, 2,5 g de Fibra, 169 mg de Potasio, 17 ug de Ácido Fólico y 43 mg de Calcio.*
*Fuente: Sistema de Análisis de Registro de Alimentos (SARA)- Ministerio de Salud de la Nación
BENEFICIOS DE LA NARANJA
Es antioxidante, refuerza la función del sistema inmunitario, previene el cáncer y, las enfermedades cardiovasculares, colabora en la cicatrización y prevención de infecciones, fortalece los huesos, el sistema nervioso y los vasos sanguíneos, favorece la absorción de hierro, combate el estreñimiento y brinda saciedad.
FORMAS DE CONSUMO DE LA NARANJA
La podes consumir cortada en gajitos como fruta fresca, en licuados, smoothies, jugos naturales, helados caseros, en ensaladas de frutas y también en ensaladas agridulces.
También la podes consumir en distintas preparaciones como budines, tartas, salsas y mermeladas caseras.
Recordá que previo a su consumo debes sanitizarla adecuadamente. Si querés saber cómo hacerlo, te invito a que visites el siguiente link….
MAGA TIPS: LOS MEJORES CONSEJOS DE NUTRICIÓN
Ya sea que la consumas en forma de licuados, smoothies o jugos naturales o cortada en gajos; te aconsejo consumirla fresca, en el momento para aprovechar al máximo su contenido en Vitamina C. Recordá que la Vitamina C se oxida fácilmente.
Evita la compra de jugos industrializados. Éstos tienen mucho azúcar y su valor vitamínico es muy pobre. Siempre preferí jugos naturales.
Si tenés Diabetes o estás en un plan para descenso de peso, no es aconsejable consumirla en forma de jugo; es preferible consumirla cortada en gajos ya que de esta manera su absorción será más lenta.
Para reforzar la absorción del hierro contenido en las legumbres, una buena opción es consumir una naranja de postre o un jugo exprimido en tu comida.
Recetas con naranjas
Para que te animes a probar algo distinto, te dejo una receta… JUGO DE NARANJA CON JENGIBRE
QUIZÁS TE INTERESE SABER:
¿Qué son los Antioxidantes?
¿Cuáles son los alimentos que contienen fibra?
¿Qué son las Vitaminas?
¿Cuáles son los alimentos con mayor contenido Vitamina C?
¿Dónde están los Flavonoides?
¿Cuáles son los alimentos más ricos en Potasio?
¿Qué es el Calcio?
¿Dónde se encuentra el Ácido Fólico?
¿Qué son los Ácidos Orgánicos?