Todo lo que tenés que saber sobre las Propiedades Nutricionales y los Beneficios de la Remolacha
En este post vamos a hablar sobre la REMOLACHA y sus propiedades nutricionales para que puedas aprovechar al máximo sus beneficios en tu alimentación.
La remolacha también conocida como acelga blanca, beterraga o betabel, es una raíz grande y profunda; su color suele ser de rosáceo a violáceo y de anaranjado rojizo a marrón. Su pulpa es carnosa de un color rojo oscuro intenso. Su sabor es dulzón debido a su acumulación de hidratos de carbono . Tiene su origen en África y actualmente su cultivo ha sido expandido en muchos países. Existen muchas variedades.
El pigmento que le da la coloración se llama Betaína, y tiene grandes beneficios nutricionales.
PROPIEDADES DE LA REMOLACHA
Mayormente es rica en fibra y potasio. También, tiene una proporción de calcio, sodio, fósforo, hierro y magnesio.
De sus vitaminas destacamos el contenido en Carotenos y en Ácido Fólico.
BENEFICIOS DE LA REMOLACHA
Colabora en la prevención del cáncer y enfermedades cardiovasculares .
Estimula el tránsito intestinal.
Ayuda a regular los valores de presión arterial y las funciones celulares.
Por su contenido de Betaína, los niveles de homocisteína en sangre disminuyen, por lo tanto podemos decir que es un excelente antiinflamatorio.
Es antioxidante y desintoxicante.
En mujeres embarazadas contribuye a evitar malformaciones en el bebé.
FORMAS DE CONSUMO DE LA REMOLACHA
La podés consumir cruda o cocida.
Habitualmente suele consumirse cruda rallada o cocida en cubitos. También, podés preparar conservas y licuados de vegetales.
Una forma no tan tradicional de consumirla, es asarla… Asada combina muy bien con cebollas, ideal para hacer sopas cremas.
Recordá que previo a su consumo debes sanitizarla adecuadamente. Si querés saber cómo hacerlo, te invito a que visites el siguiente link….
MAGA TIPS: LOS MEJORES CONSEJOS DE NUTRICIÓN
A la hora de comprar las remolachas, te recomiendo que elijas aquellas que tengan su tamaño uniforme, esto te facilitará la cocción, ya que la misma será más uniforme. Su piel debe ser lisa y firme, en lo posible sin manchas, de color parejo y sin golpes.
Si elegís comprarlas con sus hojas, éstas deben ser verdes; ya que de esta forma te asegurarás que sean tiernas.
Para cocinarla, te aconsejo que las hiervas enteras con su piel, de esta manera su color y sabor estarán más concentrados. Una vez cocida, la piel puede eliminarse fácilmente.
No es aconsejable, frezarla en crudo, ya que perderá toda su textura; de la única forma que pueden frezarse es si sí están cocidas al dente.
Para guardarlas crudas, te sugiero que las coloques en bolsas plásticas con pequeñas perforaciones para que se mantengan por más tiempo.
Si tenés problemas renales, artritis o gota, debes moderar su consumo ya que, la remolacha al ser rica en oxalatos, puede formar cristales de calcio y acumularse.
El pigmento de la remolacha, tiñe la orina y la materia fecal; tenelo presente a la hora de tener que prepararte para algún análisis clínico.
RECETAS CON REMOLACHAS
Te dejo una receta sencilla, super rica y nutritiva ¨Ensalada Fresca de Remolacha¨
QUIZÁS TE INTERESE SABER:
¿Dónde se encuentra la fibra?
¿Cuál es la diferencia entre Vitaminas y Minerales?
¿ Qué es la Betaína?